Hablemos de cuidados:
Para que tener relaciones sea una gran experiencia hay que
tener en cuenta algo muy importante.
Debe ser responsablemente.
¿Qué queremos decir con esto? Que hay un par de factores a
considerar.
1-
El sexo esta directamente involucrado con la
posibilidad de tener hijos.
2-
Hay enfermedades contagiosas relativas al sexo. (Aquí
solo diremos como prevenir el contagio en otra entrada explicaremos cuales
hay).
3-
Hay que tener cuidado a la hora de practicarlo
para no lastimarse o lastimar al otro. (Hablaremos de esto en otra entrada).
Para esto debemos saber que métodos nos ayudan a cuidarnos,
como usarlos y que tanto nos ayudan.
Aquí vamos a detallar un numero de métodos anticonceptivos y
de prevención de enfermedades. Recordemos que la palabra anticonceptivos viene
del no concebir, ósea no tener hijos. En resumen, previenen el embarazo.
Algo a tener en cuenta es que entre más te conozcas más vas
a saber cuál es el método que mas te conviene. Sobre todo en cuestiones de
alergias por eso seria bueno que si pensas tener relaciones te informes al
respecto visitando un médico.
Si te indispones tenes que saber que hay un periodo de
fertilidad. Con esto queremos decir que durante ciertos días vas a tener mas
posibilidades de concebir un hijo. Ósea quedar embarazada.
La menstruación viene todos los meses, salvo en casos
especiales o embarazo. Cuando no te está viniendo generalmente sale de la
vagina una secreción que se llama flujo.
No te olvides que la menstruación se da por que el ovulo no fue fecundado (ósea
no hubo relaciones con eyaculación dentro de la vagina) y por lo tanto el tejido
que estaba preparándose para alojar un ovulo fecundado por un espermatozoide se
desprende y la sangre sale por la vagina.
Cuando el ovulo esta preparado para ser fecundado se le dice que estas
ovulando. Ósea estas fértil.
A la menstruación también se le llama periodo o regla y hay dos tipos.
-
Regulares: Ósea que viene siempre cada cierta
cantidad de días. Por ejemplo, desde que tenes el primer día de menstruación hasta
que viene al otro mes el próximo primer día hay 28 días (La cantidad es un
ejemplo también). Y si siempre viene cada esa cantidad sos regular.
-
Irregular: No es fija ni la cantidad de días que
viene, ni cada cuánto. Esto complica un poco mas las cosas a la hora de
contabilizar los días fértiles.
Considera que lo mas correcto es que lleves anotado los días
que te viene, la cantidad y cuanto tarda en venir, hoy en día tenes
aplicaciones como el calendario menstrual que te ayudan mucho y calcula tus días
fértiles y la fecha de la próxima menstruación.
El método de los días o método Ogino-Knaus: Lo pueden usar
las mujeres que son REGULARES (entre 26 y 32 días). Los días de fertilidad se
calculan desde el decimo día a partir del inicio de la menstruación hasta el decimoséptimo
día.
Método de Billings: Se hace observando el flujo vaginal que
sale cuando no estas indispuesta. Cuando es mas abundante y transparente se
supone que estas ovulando.
Coito Interrumpido: A las relaciones sexuales se les llama
coito. Por lo tanto, lo que ofrece este método es retirar el pene de la vagina
antes de la eyaculación. Ósea terminar afuera.
Temperatura Basal: Se realiza tomando diariamente la
temperatura del ano o la vagina durante las primeras horas de la mañana. Cuando
la temperatura supera los 37 grados es por que se esta ovulando. Luego
desciende.
El preservativo: Lo usan los hombres y hay muchas marcas,
muchos tipos. Es básicamente un tubo de látex que se pone en el pene. Se aprieta
la punta para que no quede aire y se coloca desenrollándolo hasta que todo el
pene queda cubierto. Solo el pene, nada más.
Es bastante efectivo, pero hay que tener en cuenta que no tiene que tener mucho
tiempo. Un preservativo viejo podría romperse y eso traería problemas.
Algunos preservativos para más protección traer espermicidas que es un químico
que mata a los espermatozoides previniendo el embarazo. También hay diferentes
tamaños y texturas.
Mucha gente dice que el preservativo le saca sensibilidad, también hay
preservativos extra finos para ese tipo de personas. Lo mejor es informarse y
encontrar el ideal.
NOTA: EL PRESERVATIVO PREVIENE EL CONTAGIO DE ENFERMEDADES A DIFERENCIA DE
OTROS METODOS QUE SOLO PREVIENEN EL EMBARAZO.
Diafragma: Es un capuchón de goma que se pone en el fondo de
la vagina antes de la relación sexual junto con cremas espermicidas. Y se
retira ocho horas después. Así impide el paso de espermatozoides al útero. Al
igual que el preservativo este tiene diferentes tamaños.
Pastillas: Tienen hormonas (Estrógeno o progesterona) que inhiben la ovulación,
eso sí, se toman diariamente y no tenes que olvidarte por que no funcionan.
Parche: Es un parche que va en la piel. Se suelen poner en la parte inferior
del abdomen y liberan hormonas.
Inyección femenina o masculina: Son inyecciones que se dan cada cierto tiempo,
estas liberan hormonas que aseguran la esterilidad (que no seas fértil para
tener hijos ya que el hombre y la mujer lo son).
DIU (Dispositivo intrauterino): Es un dispositivo de plástico, o metal que se
coloca por un especialista (ginecólogo) en el útero. Impide el paso de los
espermatozoides. El problema es que puede correrse, incluso por tener
relaciones sexuales fuertes lo cual produciría igual un embarazo.
Preservativo femenino: Es un aro que se pone dentro de la vagina y libera hormonas
para no ser fértil.
Capuchón Cervical: Es un capuchón que va dentro de la vagina
hasta que cubre el cervix para que no entren los espermatozoides.
Esponja: Es una pieza de espuma con una hendidura en el
medio que se coloca en el cervix y libera espermicidas. Si o si tenes que
ponerle agua y apretarla para que libere el espermicida.
Espermicidas: No son muy efectivos solos, pero si se combinan
con otro metido sirven mucho, vienen como óvulos, cremas y muchas
presentaciones.
Vasectomía: Es un método quirúrgico para los hombres. En
algunos casos podría ser reversible o no.
Ligadura de trompas: Es igual que la vasectomía para los
hombres. Se hace también de forma quirúrgica. Generalmente algunos médicos piden
que la mujer haya tenido hijos para practicarla.
A considerar: Ningún método es 100% efectivo. Lo aconsejable
es tener mas de uno, por ejemplo, si sos regular calcular los días y usar
preservativo. O usar un preservativo con espermicida.
Los métodos como el coito, el de los días, la temperatura o Billings podrían
ser los menos eficaces y ni hablar de usar la ducha vaginal que es un riesgo
para el interior de una vagina ya que no solo no ayuda a prevenir un embarazo o
enfermedad si no que puede causar problemas e infecciones. No hay que olvidarse
que la vagina tiene la capacidad de limpiarse sola.
El preservativo que es el método mas confiable si se usa correctamente y con
otro método aun mas es gratuito ya que en muchos centros de salud los regalan.
No te olvides que una sexualidad practicada con responsabilidad es mucho mejor
por que no solo la vas a disfrutar más, si no que vas a poder decidir.